Título
Plantas comestibles de Centroamérica
Descrição
La riqueza florística y el desarrollo cultural de Centro américa han hecho importantes aportes a la seguridad alimentaria de la humanidad.El maíz, el cacao, los frijoles y los chiles son solo algunosejemplos.Además de estas plantas ampliamente cultivadas en todo el mundo,la región posee una gran cantidad de especies comestibles, muchasde las cuales aún carecen de tecnologías de cultivo extensivoo se siguen recolectando directamente de su ambiente natural, medianteprácticas artesanales.Este recurso, hoy disponible para las comunidades en las que seencuentran las especies y que conocen su utilidad, representa un granpotencial para la humanidad. Sin embargo, las estrategias que abordantemas como la seguridad alimentaria aún no lo toman en cuenta.Si bien en Centroamérica compartimos una gran parte de la flora,el desarrollo cultural propio de cada grupo humano llevó a aprendera utilizar diferentes especies. Hoy se tiene la posibilidad de integrarel conocimiento científico y las prácticas culturales, de manera quese amplíen las oportunidades para otros habitantes de la región.Algunas de las especies que actualmente se utilizan como alimentotienen una amplia distribución en la región y son de uso común.Otras, que se usan solo localmente aunque también tienen unaamplia distribución, representan oportunidades para comunidadesque cuentan con ese recurso pero desconocen su uso como plantascomestibles.12El proyecto “Desarrollando capacidades y compartiendo tecnologíapara la conservación de la biodiversidad”, ejecutado por el InstitutoNacional de Biodiversidad (INBio) con el apoyo del Gobierno deNoruega y un grupo de herbarios de la región, realizó seis tallerescon usuarios de información botánica en los países de la región conel fin de identificar sus necesidades. La solicitud de informaciónsobre plantas comestibles fue una de las principales demandas.Es por eso que un grupo de herbarios de la región decidió integrarsus capacidades y producir este libro, que combina el conocimientocientífico y la información local, incluyendo recetas parapreparar las comidas. Se seleccionaron 104 especies de plantas conusos alimentarios conocidos en distintas partes de los países centroamericanos,que son el resultado de la experiencia práctica más quedel análisis técnico de su valor nutricional o su inocuidad.Una parte de esta información ya ha sido publicada en diferentesmedios, tanto dentro como fuera de Centroamérica, pero no conel objetivo de presentar las plantas nativas comestibles como unaoportunidad para los habitantes de la región y del mundo.Se espera que, además de las universidades y proyectos de desarrollorural, los usuarios de esta publicación puedan vincular su conocimientode campo sobre la flora con las prácticas culturales y lasnecesidades humanas, de manera que se convierta en un aporte másde la biodiversidad al bienestar de la población centro americana.
Autoria
Edição
1
Ano
Páginas
360